PROVINCIA DE MÁLAGA

 PROVINCIA DE MÁLAGA


ARDALES, MÁLAGA



MÁLAGA 

MARBELLA


DÓLMENES DE ANTEQUERA


FRIGILIANA, MÁLAGA




Si deseas participar con alguna sugerencia sobre este municipio, agradecemos vuestros comentarios.

 Os esperamos en las próximas entradas de

MARAVILLAS ANDALUZAS

 y disfrutad del BLOG.

Un saludo de Mónica, Laura y Alberto.

DÓLMENES DE ANTEQUERA, MÁLAGA

El conjunto que forman los dólmenes de MENGA, VIERA y EL THOLOS DEL ROMERAL, situado en la ciudad malagueña de Antequera, y construidos con grandes bloques de piedra en el Periodo Neolítico y la Edad de Bronce, son sin duda un legado de valor incalculable para la ciudad. 

Espacio arqueológico de extraordinaria belleza y singularidad, así como uno de los mejores exponentes del Megalitismo europeo, declarado en 2016 PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO, en el que también se amparan dos parajes naturales próximos que ofrecen panorámicas de gran belleza, el PARAJE NATURAL TORCAL DE ANTEQUERA y la PEÑA DE LOS ENAMORADOS.

El conjunto conocido como Sitio de los Dólmenes se divide en dos recintos, distanciados entre sí por unos 4 kilómetros. El recinto primero se encuentra en el borde urbano noreste de la ciudad de Antequera, abierto visualmente a la vega y ocupando un área de 7,5 Ha de suelo; comprende las zonas denominadas Campo de los Túmulos (o zona monumental donde se encuentran los dólmenes de Menga y Viera), Cerro del Marimacho y el Llano de Rojas (espacio intermedio entre ambas colinas).

Comenzaremos la visita gratuita y semi-accesible a personas con movilidad reducida, en el MUSEO DE SITIO, donde es muy recomendable ver el audiovisual "Menga. Proceso de construcción" para comprender el esfuerzo requerido y las técnicas utilizadas en el levantamiento de este tipo de monumentos megalíticos que, como es habitual, se caracterizan por el uso de grandes bloques de piedra que forman cámaras y espacios techados, y solían utilizarse con fines rituales y funerarios (pinche aquí para realizar una visita virtual al Sitio de los Dólmenes y ver el audiovisual mencionado).



Posteriormente, nos dirigiremos hacia el Campo de los Túmulos, desde los cuales se observa la importancia de los mismos en las construcciones megalíticas. Estos túmulos tienen una doble funcionalidad, por un lado actúan de hito referencial en el territorio y por otro ayudan a conservar la propia estructura.

Es aquí donde visitamos, primeramente, el DOLMEN DE VIERA, que por su estrecho paso, no es accesible en silla de ruedas.

La construcción de este sepulcro megalítico con ortostatos y cobijas, se data entre el 3510 – 3020 A.C., y su orientación hacia el amanecer del sol en los equinoccios de primavera y otoño, hace que sea el único de los 3 dólmenes que tiene una alineación a un evento astronómico. Inicialmente era conocido como la Cueva Chica, por comparación a su vecino Menga, posteriormente pasó a denominarse Dolmen de Viera, en honor a los hermanos descubridores José Viera Fuentes y Antonio Viera Fuentes.

Al final de los 21 metros de corredor (185 cm de altura y 120 cm de ancho) se dispone una cámara de planta cuadrangular (210 cm de altura y 180 cm de ancho), a la que se accede a través de una puerta perforada, en la que eran depositados los cadáveres y sus ajuares. Su anchura inferior media, bastante regular, oscila entre 1,30 m en sus tramos iniciales y 1,60 m en el tramo final correspondiente a la cámara. Cada lateral del sepulcro debió estar formado por 16 losas de las que se conservan 14 en el lateral izquierdo y 15 en el derecho. La cabecera está compuesta por una sola losa. De la cubierta se conservan 5 losas y fragmentos de otras dos, puede suponerse la existencia de 3 o 4 losas más, desaparecidas en la actualidad. La altura interior media del sepulcro es poco más de 2 m.

La piedra procede de una cantera situada a unos 500 m de distancia, en el actual barrio de Los Remedios. Hay que destacar en el dolmen de Viera la perfección con la que están cortados los bloques de piedra. Para cortarlos los hombres y mujeres prehistóricos aprovecharon las grietas naturales introduciendo en ellas cuñas de madera o de piedra, para después jugar con el contraste del agua fría y caliente sucesivamente provocando la dilatación y fracturación. A continuación se seguían clavando las cuñas cada vez más profundas hasta obtener el bloque de piedra. Estas losas eran sometidas luego a un proceso de cincelado para su adaptación y encaje en el lugar correspondiente. El traslado, tarea complicada teniendo en cuenta el volumen de estos bloques de piedra, se presume que se realizó mediante un sistema de raíles, dispuestos con grandes troncos de madera, sobre los que se situaban otros en sentido contrario a modo de rodillo, untados con grasas animales. De esta forma conseguirían aligerar notablemente el peso. Trabajaba toda la comunidad, hombres, mujeres y la fuerza animal, tirando con fuertes cuerdas y de modo organizado. No deja de sorprendernos el enorme esfuerzo destinado a ello. En este sentido se recomienda ver el audiovisual Menga. Proceso de construcción que se proyecta en el Centro de Recepción.

Algunos ortostatos del tramo norte exterior del corredor de Viera aparecen decorados por oquedades o “cazoletas” muy típicas del arte esquemático; en el interior se aprecian restos de pintura rojiza y óxido.

Apenas pudimos recrearnos en su observación, pues la joven que habilitaba el acceso a este, rápidamente nos mandó salir para que accedieran otras personas. Entre la foto en la que estamos accediendo y en la que se encuentra mi mujer ya sentada en su silla de ruedas para dirigirnos al otro, solo hay 3 minutos de diferencia, por lo que el tiempo que permanecimos en su interior fue mínimo. No tuvo un mínimo de deferencia, ni observando la gran dificultad que padece para caminar.

A una distancia de 50m escasos se encuentra el de mayor tamaño conservado en Europa. Es el DOLMEN DE MENGA, el más antiguo de este conjunto, con más de 5.500 años de antigüedad y tal vez el más espectacular, por su grandeza, por las enormes losas de sus paredes y las cobijas (losas del techo), que lo componen.

La estructura del dolmen se cubre con un túmulo de 50 m de diámetro, como el dolmen de Viera, pero lo primero que sorprende al acercarnos a Menga es el descomunal trilito (dos losas verticales y una de cubierta) de la entrada del sepulcro que, como un icono, identifica el monumento.

Se trata de un sepulcro de corredor, conforme a la tradición atlántica de dolmen de galería cubierta. Sus dimensiones son colosales teniendo en cuenta que la longitud total del conjunto alcanza los 27,5 metros. En la planta se distinguen un atrio, del que vemos restos de dos ortostatos (losas verticales) desmochados, uno a cada lado de la entrada; un corredor compuesto por cuatro ortostatos a izquierda y  otros tantos a la derecha y una gran cámara funeraria de 6 m de anchura y 3,5 m de altura, compuesta por 7 ortostatos en cada lateral y una gran losa que configura, al fondo, la cabecera del sepulcro. Estas losas pueden alcanzar hasta 4.7 metros de altura, incluido el metro aproximado que queda introducido en la zanja de cimentación, y tienen un grosor en torno al metro y medio. En lo alto, el espacio se cierra con cuatro descomunales losas de cubierta (cobijas); alguna de ellas ronda las 180 toneladas de peso.

Un recurso constructivo muy raro en el Megalitismo europeo es, la presencia de tres grandes pilares que se alinean a lo largo del eje longitudinal de la cámara, coincidiendo con la unión de las cuatro losas de cubierta. Si observamos detenidamente la parte superior de los pilares, podremos percatarnos de que ni siquiera tocan las cobijas. Se puede decir que no responde a patrones generalizados en otras zonas o regiones. Por tal motivo, se ha discutido mucho sobre su función y significado.

Otra singularidad que no encuentra referentes en Europa es la presencia de un pozo profundo y estrecho en el fondo de la cámara, descubierto en los trabajos realizados en 2005. Tiene una profundidad de 19.50 m.

Presenta en el primer ortostato del corredor una serie de grabados antropomorfos en forma de cruz así como de estrella. Y el pilar del fondo del dolmen unos visibles dibujos.

A diferencia de la experiencia en el dolmen anterior, aquí fueron todo facilidades por parte de Miguel Ángel, empleado que si disfruta de su trabajo y nos explicó amenamente y con detenimiento todas las características de este dolmen, entre otras cosas. Él es un antequerano cuyo objetivo es dar a conocer la historia, la cultura y las costumbres de su tierra. Además, lucha para que la memoria de los antepasados no se pierda y perdure en el tiempo. Todo ello lo cuenta en un canal de Youtube titulado 'Antequera Oculta'. ¡Muchas gracias por tu tiempo y tus conocimientos!

Es, sin duda, una de las cumbres de la arquitectura adintelada en la Prehistoria europea. 

Su valor universal excepcional estriba en su monumentalidad y su orientación anómala a la Peña de los Enamorados, un hito espacial cuyo perfil nos recuerda la cara de una mujer durmiente mirando hacia el cielo. En la barbilla de dicho perfil se encuentra el abrigo de Matacabras donde existen pinturas rupestres de estilo esquemático, lo que viene a reforzar la convicción de la importancia otorgada a tal lugar. En los albores del solsticio de verano Menga se convierte en un lugar mágico, incidiendo la luz del sol directa hasta su séptimo ortostato.

La Peña de los Enamorados recibe su nombre de una leyenda fronteriza tardomedieval, según la cual unos musulmanes ganaron una batalla contra los cristianos y apresaron al que parecía ser el comandante cristiano. Se le encerró en una celda y la hija del rey musulmán decidió visitar las celdas. Cuando vio al preso cristiano, se enamoraron mutuamente y acordaron escaparse juntos. El rey musulmán descubrió su fuga y los persiguió por la peña. Los enamorados llegaron al pico y al ver que no tenían escapatoria, se lanzaron al vacío en un último abrazo, buscando unirse en la eternidad. La trágica muerte de ambos jóvenes sirvió para que el jefe musulmán y el cristiano encontraran la paz después de tantas batallas. En el pico de la peña hay una estatua de piedra de una joven y un hombre abrazados inclinados hacia el barranco, y se cuenta que cuando atardece y el sol da a la peña destellos rojizos, es por la sangre de ambos jóvenes.

Abandonamos el recinto primero para dirigirnos a EL THOLOS DE EL ROMERAL, situado en el segundo recinto (coordenadas: 37°02'01.8"N 4°32'05.8"W), en la vega de Antequera y a unos 4 km de distancia del anterior. Popularmente conocido como el Dolmen del Romeral, es el más moderno de los tres, construido entre el 3000 y 2200 A.C.

Aquí se emplearon, mayoritariamente, mampuestos en su construcción. Los mampuestos son lajas de mediano y pequeño tamaño, más o menos regularizadas, pero sin llegar a ser auténticos sillares y que, según qué casos, se unen unos a otros a piedra seca, es decir sin utilizar argamasa alguna entre ellos o bien mediante algún tipo de mortero de arcilla. Podemos hablar de una auténtica arquitectura de mampostería muy bien representada en el Megalitismo andaluz.

El sepulcro megalítico de El Romeral es un típico sepulcro de falsa cúpula, comúnmente denominado tholos. La planta de El Romeral nos ofrece, nítidamente, un largo corredor que desemboca en una gran cámara funeraria de planta circular, a la que se accede a través de una puerta muy elaborada que genera, en conjunto, una sensación de embudo o estrechamiento muy acusada que, casi, obliga a agacharnos para acceder al interior.

La planta de la cámara es circular con un diámetro en la base de 5,20 metros, mientras que el vano superior, como se observa a simple vista, es mucho menor, con tan sólo 2,20 metros de diámetro máximo. Esto supone que el vuelo de las paredes curvadas presenta una desviación, con respecto a la vertical, aproximadamente de 1,5 metros, mientras que la altura total de la cámara ronda los 4 metros. Su singularidad está en el diseño de la cúpula utilizando la técnica conocida con el nombre de aproximación de hiladas. En el sepulcro de El Romeral tenemos dos espléndidos ejemplos de cámaras realizadas con este recurso arquitectónico tan antiguo. Esta técnica de aproximación de hiladas permitía crear espacios cerrados sin recurrir al arco aproximándose las hiladas de piedras a medida que toman altura, en círculos concéntricos, hasta clausurar definitivamente el vano superior con una gran losa, que actuaría como clave que distribuye uniformemente el peso por todas las paredes, dando gran consistencia a toda la edificación.

Desviado unos 10º con respecto al eje longitudinal del sepulcro, se abre otro pequeño corredor o pasillo que da acceso a la segunda de las cámaras. Esta pequeña camarita sigue el mismo patrón que la anterior, aunque con sólo 2,34 m. de diámetro de base (la mitad prácticamente de la anterior).  Su altura máxima es de 2,40 metros.

El túmulo (montículo artificial) tiene un diámetro de unos 75 metros, el mayor de los tres sepulcros antequeranos, y una altura total, medida desde el nivel del suelo, de unos 10 metros (entiéndase 4 metros que albergan la falsa cúpula más 6 metros de la parte superior del túmulo).

El tholos de El Romeral es uno de los poquísimos ejemplos de orientación a la mitad occidental del cielo en toda la Península Ibérica. Su eje apunta a otra notable mole rocosa, el Camorro de las Siete Mesas, la cumbre de la mencionada sierra de EL TORCAL. En el mediodía del solsticio de Invierno la luz del sol penetra hasta su segunda cámara sepulcral.

Todo el conjunto constituye un ejemplo único de monumentalización paisajística por el que los hitos naturales se perciben como monumentos y las construcciones se presentan bajo la apariencia de paisajes naturales.

La visita es gratuita. Horarios: (ver enlace).

Coordenadas: 37°01'25.3"N 4°32'49.3"W.

TODA LA INFORMACIÓN INCLUIDA EN ESTA PUBLICACIÓN HA SIDO RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES:

https://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicodolmenesdeantequera/propuestas-de-recorrido    

https://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicodolmenesdeantequera/espacios-singulares

https://www.torcaldeantequera.com/informacion/dolmenes-de-antequera/

https://www.antequerapatrimoniomundial.com/es/dolmenes-de-antequera/conjunto-arqueologico/#

https://whc.unesco.org/es/list/1501

https://es.wikipedia.org/wiki/Conjunto_Arqueol%C3%B3gico_D%C3%B3lmenes_de_Antequera

Conjunto Dolménico de Antequera. Ficha. Yacimientos visitables. Ruta por los orígenes de la Prehistoria

https://mochilerosdospuntocero.com/espana/malaga/antequera-que-ver/

VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA EN EL ENLACE.